Cada 21 de octubre desde hace casi una década se conmemora el día mundial del ahorro energético. El objetivo, concienciar a la sociedad de la necesidad de cuidar los recursos naturales mundiales, donde la energía juega un papel clave como sinónimo de crecimiento económico, desarrollo humano y sostenibilidad ambiental. 

El origen de la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía se remonta a la inauguración en 2012 del World Energy Forum en Dubai, donde se estableció el objetivo 2030 para garantizar el acceso a energía asequible, fiable y moderna universal. 

Desde TFS Grupo fomentamos la sostenibilidad ambiental porque estamos concienciados con la protección del medio ambiente y las consecuencias evidentes del cambio climático. Así pues, a través del impulso de las energías renovables no solo se consigue una mayor gestión del ahorro, sino que se reduce el impacto energético sobre la atmósfera.

La Unión Europa forma parte de las partes comprometidas en establecer un sistema energético sostenible, competitivo, seguro y descarbonizado. En este sentido, el compromiso de la UE y los países miembros se centra en reducir antes de 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la proporción de energía renovable consumida, mejorar la seguridad y competitividad energética en Europa y conseguir un ahorro energético considerable. 

En este sentido, numerosas empresas y particulares se están sumando a la conversión ‘verde’, como apuesta hacia la sostenibilidad con grandes ventajas, a nivel ambiental, ecológico y también financiero. Si es tu caso, puedes contactar con nuestro equipo técnico de ingenieros, que asesoran y suministran a grandes entidades, administraciones públicas y a redes de instaladores los productos energéticos necesarios para cubrir la demanda en auge hacia las renovables.

En TFS Grupo estamos especializados en el suministro de módulos fotovoltaicos y puntos de recarga de vehículos eléctricos cumpliendo con los estándares y requisitos a nivel mundial.