A la hora de invertir en fondos de inversión influyen factores que van desde la edad hasta el perfil de riesgo individual de cada persona. Así lo confirma el último estudio del Observatorio Inverco, donde detalla las franjas de edad que participan en fondos: casi un tercio, el 28%, pertenecen a la generación baby boomer (de 56 a 74 años de edad), el 26% son millennials (de 39 a 24 años), el 24% a la generación X (de 55 a 40 años), le sigue con el 11% la silent generation (de 92 a 75 años) y con el mismo porcentaje, el 11%, se sitúan los más jóvenes, los centennials (menores de 23 años).

De esta manera, se confirma que el tiempo en la inversión está experimentando transformaciones en España. En lo referido a los fondos de inversiones, es un producto que va ganando peso, paulatinamente, para mejorar las finanzas de personas individuales. Aunque sin duda, los depósitos son el producto más recurrido en estos sectores, pese a presentar bajas rentabilidades.

Del informe se deduce que el inversor español, cada vez, está más predispuesto a asumir riesgo para obtener rentabilidad. Más de la mitad (el 52%) se considera perfil moderado, un tercio se describe como conservador y el 15% se identifica como dinámico.

Invertir en bolsa a nivel personal

Tradicionalmente, los inversores no disponían de mucha información acerca de en qué depósitos concretos disponían, ya que solían delegar estas funciones a gestoras. Sin embargo, esta tendencia también ha variado, ya que según el informe, en la actualidad el 87% sabe en qué productos exactos tiene su capital. Esto podría deberse a la entrada de nuevos perfiles de inversores, sobre todo, los más jóvenes, pertenecientes a las generaciones centennial y millennial.

Por su lado, la inversión en bolsa sigue siendo el producto preferido por el 33% de los ahorradores. A este tipo de vehículos predilectos le seguirían los fondos mixtos, globales y de retorno absoluto (22%), los garantizados (19%) y los monetarios y de renta fija (11%).

La renta variable (bolsa) es la opción preferida por el sector más adulta, mientras que los menores de 23 años optan por los fondos monetarios y de renta fija (26%). Sobre el número de fondos contratados, más de la mitad (59%) diversifica sus inversiones en varios productos. Además, los inversores dinámicos prefieren informarse mediante la documentación propia del fondo (44%), mientras que los moderados (50%) y conservadores (51%) optan por la 3 figura del asesor para decidir si invertir en estos productos.

Asimismo, las nuevas generaciones son las que se muestran más interesadas en la información que comunica la gestora a través de estos canales, pues cerca de un tercio de los centennials sigue a alguna entidad en redes sociales. Respecto a las formas de contratación este tipo de productos, más de un tercio de los partícipes lo hacen a través de su asesor personal o de manera presencial en su entidad (33%), mientras que un 21% opta por hacerlo mediante la página web o app de la entidad financiera.

¿Qué es Inverco?

El Observatorio Inverco es un foro de análisis del comportamiento y de las dinámicas de inversión de los ahorradores. Su misión principal es contribuir a una mejor comprensión del funcionamiento de los fondos de inversión y de los planes de pensiones con el objetivo último de trasladar este conocimiento al ahorrador para facilitar la decisión de inversión. Estudian el comportamiento de inversión de los ahorradores-inversores, así como analizan las tendencias colectivas del país.

Desde TFS Grupo prestamos servicios de gestión de fondos de inversión, para empresas y particulares. Puedes contactar con nosotros para valorar las opciones adaptadas a tus finanzas.